martes, 14 de abril de 2009

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

El Sistema de Protección Social es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Es una red de prestaciones que tiene por propósito generar condiciones para brindar seguridad a las personas durante toda su vida, garantizándoles derechos sociales que reduzcan los riesgos en empleo, salud, educación y previsión, y que generen condiciones de mayor igualdad y oportunidades de progreso.

Cómo se compone:

1 FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL
2 SISTEMA CHILE SOLIDARIO
3 PROGRAMA PUENTE
4 SISTEMA CHILE CRECE CONTIGO
5 PROGRAMA HABITABILIDAD
6 PROGRAMA VÍNCULOS
7 PROGRAMA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
8 SISTEMA CHILE CRECE CONTIGO
.
VEA EL DETALLE DE LAS PRESTACIONES A OCTUBRE DE 2009

lunes, 13 de abril de 2009

FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Este instrumento de medición reemplazó a la Ficha CAS y permite identificar quienes y dónde están las personas y familias que requieren prestaciones y/o beneficios sociales del Estado.

La Ficha identifica mejor las necesidades de los hogares garantizando un acceso más justo al Sistema de Protección Social a quienes cuenta con un puntaje igual o menor a 11.734 puntos y están dentro del 40% (11.734 puntos), 20% (8.500 puntos) o 5% (4.213 puntos) más vulnerable de la población.

La Ficha busca seleccionar con mayor pertinencia y precisión a los potenciales beneficiarios, no sólo en virtud de su condición socioeconómica, sino en función de necesidades diferenciadas y de situaciones específicas, como discapacidad, vejez, desempleo, bajos ingresos, enfermedades, entre otras vulnerabilidades al interior de la familia.

En la Región de Valparaíso, existen a la fecha más de 300 mil hogares encuestados por este instrumento.
.

Para mayor informacíón y detalles, contactarse con RICARDO BERWART T. rberwart@mideplan.cl
SISTEMA CHILE SOLIDARIO

El Chile Solidario está dirigido a las familias y personas en extrema pobreza, las más vulnerables. Promueve su incorporación a las redes sociales y a mejores condiciones de vida.

A enero de 2009 a través de Chile Solidario, la Región de Valparaíso ha incorporado a 29 mil familias, 19 mil de ellas vigentes en esta red social y 7 mil incorporadas al Programa Puente.

PROGRAMA PUENTE


Lo ejecuta Fosis en conjunto con las municipalidades donde las familias se comprometen a trabajar con un profesional del área social, denominado “apoyo familiar”, quien los acompaña 2 años dándoles herramientas para que construyan su propio camino de superación. Para apoyarlos, el Gobierno les entrega un Aporte Solidario (Bono)- de carácter decreciente- a las mujeres jefas de hogar y/o a la pareja del jefe de familia.

Asimismo tienen acceso preferente a programas de promoción social, prestaciones laborales y de previsión, que incluyen programas de nivelación de estudios y competencias laborales, ayudas técnicas para personas con discapacidad, prevención y rehabilitación de drogas, atención a los miembros de la familia en situación de riesgo y de violencia intrafamiliar, entre otros.

Ø Subsidios Monetarios: paralelo al Programa Puente, las familias reciben – en forma preferencial- subsidios monetarios del Estado:

• Subsidio Familiar (SUF) para todos los niños y niñas menores de 18 años.
• Pensión Básica Solidaria para los mayores de 65 años.
• Pensión Asistencial de Invalidez para quienes corresponda.
• Subsidio de Agua Potable (SAP) para cubrir el 100 % de la cuenta hasta 15 metros cúbicos de consumo mensual


Para mayor información y detalles, contactarse con ÁLVARO MELLA B. amella@mideplan.cl
PROGRAMA HABITABILIDAD

La iniciativa está dirigida a familias del Programa Puente y de la red Chile Solidario que requieren mejoras en sus viviendas.

Su fin es mejorar las posibilidades y oportunidades de desarrollo de la familia. Les asegura, por ejemplo, servicios básicos de agua potable, energía y sistemas de eliminación de excretas; sellado de techumbres, revestimiento interior, cambio de ventanas, ampliaciones, entre otras obras. Y cuando lo requieren, reciben equipamiento básico.

El Ministerio de Planificación (Mideplan) traspasa los recursos a los municipios que ejecutan proyectos con apoyo técnico del Fosis.

El año 2008 en la Región de Valparaíso, la iniciativa benefició a 1.200 familias en 16 comunas, con una inversión superior a $706 millones.

Este año 2009 la inversión supera los $750 millones y serán 1.500 los hogares favorecidos en 28 comunas. Se trata de 12 comunas más que el año pasado, una inversión siete veces mayor respecto al 2006.

Para mayor información y detalles contactarse con ANDREA KRAMER M. akramer@mideplan.cl
PROGRAMA VÍNCULOS

Es un programa de apoyo psicosocial para adultos mayores de 65 años que viven solos o en pareja pero en situación vulnerable. Su selección se realiza desde Mideplan y su ejecución es convenio con los municipios y bajo la supervisión técnica del Senama. Para este 2008-2009 son 1.408 los beneficiarios y una inversión de $161 millones.

El objetivo de este programa es darles a los adultos una mejor calidad de vida y reactivarlos socialmente. A cargo de monitores, en una primera fase son activados socialmente e integrados a la red de beneficios: reciben Subsidio de Agua Potable, Pensión Básica Solidaria, Subsidio para la obtención de Carné; acceden en salud al Programa de Alimentación Complementaria, a vacunas y prótesis, si lo requieren. pero darles, sobre todo, una vejes más cómoda y feliz.

Este año 2009 el programa triplica su cobertura sumando 13 municipios, 4 de los cuales (Valparaíso, Viña del Mar, Puchuncaví y Villa Alemana) aplican por segunda vez la iniciativa. Así, a la fecha, el Programa Vínculos ha permitido atender a casi 2.000 adultos de la Región lo que se traduce en una inversión superior a los $260 millones, que totaliza más de $500 millones en sus dos fases de trabajo (considerando Habitabilidad-Vìnculos).

Con una inversión de $262 millones en 2 años, 800 beneficiarios de 9 comunas han sido favorecidos con enseres para su hogar en la segunda etapa de este programa Habitabilidad-Vínculos, donde reciben equipamiento para mejorar sus hogares: mesa con 4 sillas, implementos de cocina, loza, vajilla, un balón de gas, una estufa, una cama equipada e instalación eléctrica. Este semestre es el turno de las comunas de Quilpue, San Antonio, Los Andes, Quillota y La Calera con 434 beneficiarios y $132 millones en recursos.
Para mayor información y detalles contactarse con XIMENA GUERRA S. xguerra@mideplan.cl
SISTEMA CHILE CRECE CONTIGO

El Chile Crece Contigo es la articulación de una red de apoyo de protección social que actúa en salud, educación, vivienda, cultura y justicia, con prestaciones y programas para lograr un desarrollo estimulado y equitativo de niños y niñas desde su gestación a los 4 años.

Desde su experiencia como médico pediatra, la Presidenta Michelle Bachelet fue artífice de esta política y su compromiso es que a través del Chile Crece Contigo se amplíe las oportunidades de desarrollo y se enfrente la vulnerabilidad y desigualdades desde el vientre materno.
.
1/ MÁS DETALLES
.
.
Para mayor información contactarse con VIVIAN AHUMADA A. vahumada@mideplan.cl
PROGRAMA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

El Programa Calle es un servicio de apoyo psicosocial con acompañamiento personalizado y en terreno, que busca acercar a la personas a las redes institucionales para que mejoren su condición de bienestar y apoyar los procesos de vinculación con sus familiares, cuando es posible. Atiende a mayores de 18 años que vivien en la calle. La Seremi de Planificación en convenio con organizaciones no gubernamentales y municipios ejecutantes

Desde su implementación el año 2006 ha favorecido a la fecha casi 600 personas en 7 comunas con una inversión de $93 millones 440 mil.

Aquí se debe destacar el trabajo que se hace en conjunto con el Hogar de Cristo de Valparaíso, favoreciendo a 400 personas de Viña del Mar, Valparaíso y Quilpué; en Quillota, hay otros 50 beneficiarios y 45 en Villa Alemana. En ambos casos, son los municipios los encargados de su ejecución. En San Felipe es la Gobernación Provincial la que lo realiza para más de 20 personas y en San Antonio se hace a través del municipio siendo el de mayor cobertura con 120 personas.
.
LEER DOCUMENTOS:
.
.
.
Para mayor información contactarse con GABRIELA PISCHEDDA L. gpischedda@mideplan.cl
PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN FAMILIAR PARA EL AUTOCONSUMO
.
- EL PROGRAMA QUE BENEFICIA A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA, QUE ESPERAN LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLAR Y PROMOVER HABILIDADES PARA SATISFACER SUS CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD DE VIDA, FOMENTANDO Y OPTANDO POR EL AUTOCONSUMO ALIMENTICIO, DESTINANDO ASÍ, INGRESOS FAMILIARES A OTRAS ACTIVIDADES O BIENES, DISTINTOS DE LA ALIMENTACIÓN FAMILIAR.
.
- EL PROGRAMA FORMA PARTE DEL SISTEMA DE PROTECCIÒN SOCIAL CHILE SOLIDARIO, IMPULSADO POR MIDEPLAN.
.
- EN LA ACTUAL ETAPA 2008-2009, SE INTERVIENEN 12 COMUNAS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO CON UN TOTAL DE165 FAMILIAS BENEFICIARIAS, LO QUE IMPLICA UN APORTE DE $57.750.000 DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN, INTERVENCIÓN DE EJECUCIÒN PARTICIPATIVA Y EDUCATIVA, DIRIGIDA A FAMILIAS EN SITUACIÒN DE POBREZA, CON EL OBJETIVO QUE ESTAS FAMILIAS PUEDAN PROMOVER EL DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y FAMILIARES, DESEMPEÑANDO UN ROL ACTIVO EN EL PROCESO DE AUTO PROVISIÓN DE ALIMENTOS SANOS, QUE LES PERMITA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, A TRAVES DE:
.
- LA PRODUCCIÒN, PROCESAMIENTO, PRESERVACIÒN Y ELABORACIÒN DE SUS PROPIOS ALIMENTOS.
.
- MEJORAR HABITOS ALIMENTICIOS Y DE SALUD EN LA FAMILIA, MEDIANTE EL TRASPASO DE CONOCIMIENTOS.
.
- INSTALAR COMPETENCIAS PARA APLICAR TECNOLOGÌAS SUSTENTABLES PARA EL AUTOCONSUMO.
.
1/ PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA. DESCARGAR DOCUMENTO
2/ TEST DE HÁBITOS ALIMENTICIOS. DESCARGAR DOCUMENTO.
.
Para mayor información y detalle, contactarse con
.




EUGENIO ENRÍQUEZ C. jenriquez@mideplan.cl


CAROLINA CASAS P. ccasas@mideplan.cl